Ha llegado la temporada del calabacín. Ese precioso momento en el que todas las huertas se llenan de calabacines… Tantos que no se dan comido, y entonces… ¿Qué hacer con ellos? Aquí te traigo una super propuesta: espaguetis de calabacín, que puedes acompañar con muchas cosas. Entre ellas, puedes emplear los restos de la leche de almendra que puedes ver aquí (o de avellanas, o de nueces de Macadamia, etc…) para hacerte este queso vegano super especial.
Espiralizador o rallador de juliana (aunque recomiendo el primer caso)
–> Recuerda que por ser seguidor/seguidora, tienes un descuento en las tiendas que linkeo, especializadas en equipar tu cocina de forma saludable, lo más libre de tóxicos posible. ¡Mola!
Tiempo necesario
30 min, si ya tienes hecha la leche vegetal de almendras (como te mostramos aquí).
Ingredientes BIO
[Para 2 comensales, aprox]
CALABACÍN
2 calabacines medianos.
1 c.s. de aceite de oliva de 1ª presión en frío.
Una pizca de sal marina, no refinada ( o de tamari).
QUESO ESPECIAL DE ALMENDRAS
Los restos de almendras de haber hecho leche vegetal con ellas. (Si usas 100 gramos de almendras, te quedará en media taza, aprox)
Lavar el calabacín y hacer espaguetis con el espiralizador, con la cuchilla más fina.
Aderezarlos con sal, y dejarlos macerar durante 10-15´. Se trata de que por ósmosis suelten agua y que “se cocinen en su propio jugo”.
Otra opción sería pasarlos por la sartén, con un poco de aceite de oliva y tamari o sal marina.
QUESO ESPECIAL DE ALMENDRAS
Coge los restos de las almendras y pásalas por la sartén, para deshidratarlas ligeramente. Remueve para que no se pegue, y para que no se calienten demasiado.
Añade el ajo y la cebolla deshidratadas. Remueve.
Añade el eneldo. Remueve.
Apaga el fuego y añade la levadura nutricional. Retira del fuego. Deja enfriar y conserva en un bote de vidrio.
SIRVE los espaguetis de calabacín junto con el queso especial de almendra. Puedes decorar con tomate cherry, para darle un color, y con semillas de girasol recién tostadas, para darle más textura. ¡Disfruta!
¿Por qué esta receta?
Este plato es estupendo para consumir en cualquier momento de tu vida (salvo que tengas alguna alergia a alguno de los ingredientes).
Con el espiralizador conseguimos tener una nueva forma de consumir calabacín. Es muy interesante, porque así podemos sustituir los copiosos platos de pasta, que aún siendo de harinas integrales, poseen una alta carga glucémica. En esta ocasión lo hemos hecho con calabacín, pero también puede hacerse con calabaza, patata, pepino o boniato. El calabacín aporta betacarotenos e hidrata. Además, es muy digestivo.
La almendra es una muy buena fuente de calcio, zinc, manganeso, hierro y cobre. Además posee ácido fólico y vitamina E (antioxidante de las membranas de nuestras células). Es rica en grasas (en su gran parte de la familia de los omega 6) y proteínas (aunque no de tan alto valor biológico como el garbanzo). Debido a sus anti-nutrientes, es necesario dejarla a remojo con el fin de que la semilla despierte de su latencia y los convierta en sustancias menos dañinas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Yo tengo esta receta en mi blog y la amo. Sin duda es perfecta para despues de las navidades bajar de peso. Enhorabuena por tu blog.
HOla Rocío:
Me acabo de dar cuenta de que tenía este comentario sin responder.
Muchísimas gracias y enhorabuena por tu blog, tmabién 🙂