Guía para aprender a germinar (parte 2): germinar en plato
Como ya te conté en el post anterior, existen diferentes formas de germinar. Para nosotros la germinación en plato es …
Guía para aprender a germinar (parte 2): germinar en plato Leer más »
Como ya te conté en el post anterior, existen diferentes formas de germinar. Para nosotros la germinación en plato es …
Guía para aprender a germinar (parte 2): germinar en plato Leer más »
Puede que no sea nada nuevo lo que voy a contarte, porque el consumo de germinados ya se ha extendido …
Chlorella es un alga unicelular de color verde azulado. Estudios científicos revelan que Chlorella vulgaris es rica en proteínas, clorofila, …
La chía (Salvia hispanica L) es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas. Es nativa del centro y sur de China, Tokio y Nicaragua y, junto con el lino …
La cebolla (Allium cepa), siendo oriunda de Asia central, es ya todo un clásico en las cocinas españolas, como su …
La calabaza es una hortaliza que pertenece al género de las cucurbitáceas (como el calabacín, el pepino o el melón). …
Ya comienzan las huertas en nuestro país a producir cada vez más frutos rojos, y poco a poco cada vez …
El alforfón , también llamado trigo sarraceno, aún no teniendo nada que ver con el trigo porque es un sin gluten. …
Al agar agar se le conoce como la “gelatina del mar” porque se extrae de un alga roja (Gelidium sp). …
¡Aquí te traemos la propuesta mañanera de hoy! El batido verde esmeralda. ¿Te animas a prepararlo y a saborearlo? Los …