Crema Budwig: cómo prepararla

Origen de la Crema Budwig

En 1908 nació en Alemania la Dra. Budwig, bioquímica nominada 7 veces a los Premios Nobel. Alarmada por la inadecuada y poco nutritiva alimentación del momento, y por el creciente desarrollo de enfermedades crónicas y degenerativas, comenzó a investigar la relación existente entre el consumo de grasas trans, saturadas e hidrogenadas con la incidencia de cáncer entre la población mundial. Así, observó la gran deficiencia en ácidos grasos esenciales que presentaban en particular estos pacientes.

Si quieres seguir leyendo este artículo que escribí para la revista online En Buenas Manos, puedes hacerlo clickeando en este link. ¡Un abrazo!

Crema Budwig: cómo hacerla

 

4 comentarios en “Crema Budwig: cómo prepararla”

  1. Hola Doctora, tengo una duda con respecto a la crema Budwig. Se puede hacer con Yogur Griego en lugar de requesón? O pierde los beneficios.

    Gracias!

    Maite A

  2. Avatar del usuario

    Hola Maite,

    El yogur griego podría ser también una buena opción, ya que es alto en proteínas (lo que le da su espesor característico). La clave de la crema Budwig es la mezcla del aceite de linaza de primera presión en frío junto con el requesón no magro (o en este caso el yogur griego), ya que este último le aporta aminoácidos azufrados, necesarios para “vehiculizar” el omega 3 del aceite de linaza.

    Eso sí, elige un yogur BIO, sin azúcar, lo más puro posible.

    Un fuerte abrazo desde Galicia!
    Silvia

    PD: no soy doctora 😉

  3. Gracias Silvia!! Así lo haré… Quería estar segura de que el efecto de la crema no disminuyera.

    Un abrazo!

    Maite

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.